
Por increíble e imposible que parezca, es cierto, actualmente en Colombia hay 15 municipios donde no se han registrado asesinatos hace más de 10 años. En estos municipios se respira tranquilidad, algunos dicen que esto se debe al esfuerzo conjunto de los ciudadanos con las autoridades, mientras que otros, lo atribuyen a creencias religiosas.
www.semana.com15 municipios colombianos donde no se han registrado asesinatos desde hace 10 años:
Un trabajo articulado de la Policía, la Gobernación de Santander y las administraciones locales, permitió que algunos de los 87 municipios de Santander, catalogados años atrás como ‘zona roja’, en la actualidad sean territorios donde no se registran asesinatos desde más de una década. Presencia permanente de la Policía, controles frecuentes, requisas, a lo que se suma un trabajo social y de atención a la comunidad, ha sido, según las autoridades, la formula que ha permitido una significativa reducción en los homicidios.
La cifra es histórica: California, Cepitá, Concepción, Hato y Macaravita, son los cinco municipios de Santander, donde desde hace 12 años no registra un asesinato. La estadística, revelada por la Policía Nacional, señala además que en lo que va del año, en 65 de los 87 municipios de Santander, no se han registrado homicidios.

De los cinco municipios sin asesinatos en los últimos 12 años, se destaca Concepción, considerado una zona de injerencia de la guerrilla del Eln, donde perpetraron ataques y emboscadas. Aunque en la actualidad las milicias del Eln representan una amenaza, el trabajo judicial adelantado por la Policía y el Ejército permitió desvertebrar dichas estructuras.
Otros municipios del país son Betéitiva, Boyacá, Busbanzá, Ciénega, Corrales, El Espino, Floresta, Iza y Sativasur ubicados en Boyacá. Este departamento es líder en municipios con cero homicidios, son en total nueve localidades en las que desde hace 10 años, no reportan ni solo homicidio.
También, hay otro lugar en los que sus habitantes creen que la disminución de los homicidios se debe a otros aspectos como los religiosos, en San José de la Montaña, al norte de Antioquia, los habitantes consideran que la virgen ubicada a la entrada y que mantiene rodeada de flores y neblina es la encargada de la seguridad del pueblo hace 13 años cuando fue instalada y bendecida por un sacerdote después del último homicidio registrado el 4 de marzo del 2004.

La calma llegó cuando se desmovilizaron los paramilitares. Y desde el 2004, la Personería no recibe ningún tipo de denuncias relacionadas con el conflicto armado. La mayoría de reportes son contra las EPS por falta de medicamentos o retrasos en programación de cirugías.
Actualidad alentadora para el país…

Según las autoridades, en lo que va de 2017 se ha presentado una disminución del 6 % por este delito: se perdieron 200 vidas menos que en el mismo período del año pasado.
Con el fin de resguardar la seguridad en el territorio, la Policía Nacional confirmó que ejecutaron más de 170 operaciones, entre ellas 154 contra los “Urabeños” o “Clan del Golfo”, 12 contra “Los Puntilleros” y 12 contra “Los Pelusos”. Estas acciones dejaron 326 personas detenidas y más de 205 armas incautadas.
Según el director de la Policía Nacional, la implementación del Código de Policía contribuyó para disminuir las lesiones personales. Según las autoridades, desde que empezó a regir la nueva norma se han impuesto alrededor de 100 mil comparendos pedagógicos y se efectuaron más de 36 mil mediaciones policiales.

Fuentes: Vanguadia, Caracol y El Tiempo