
El abogado penalista Abelardo de la Espriella publicó en una columna de El Heraldo, lo siguiente:
“Los venezolanos de bien y la comunidad internacional en pleno deben entender que la muerte de Nicolás Maduro se hace necesaria para garantizar la supervivencia de la República. No se trataría de un asesinato común, sino de un acto patriótico que está amparado por la constitución venezolana y que resulta, por demás, moralmente irreprochable”
La columna citada ha generado una controversia mayúscula en redes sociales, por lo que el abogado de la Espriella indicó que su tesis se encuentra amparada en un libro de 1599:
Para los mamertos ignorantes (suena redundante), aquí les dejo un poco de información sobre la tesis del "tiranicidio". (A.D.L.E) pic.twitter.com/UtAoQGkChe
— DELAESPRIELLALawyers (@DELAESPRIELLAE) July 10, 2017
El periodista Daniel Samper Ospina ha sido uno de los críticos de la tesis del abogado, quien indica:
Todo un hombre de leyes el abogado Abelardo De La Espriella: igualándose al asesino de Maduro… pic.twitter.com/v4u1XXq72f
— Daniel Samper Ospina (@DanielSamperO) July 10, 2017
Por su parte, el director de Séptimo Día Manuel Teodoro, abrió una consulta para comprobar si la tesis del abogado tiene una aceptación general o, lo contrario, es reprochable por la opinión pública:
https://twitter.com/Manuel_Teodoro/status/884089084209180672
Por otro lado, el excongresista Nicolás Uribe opinó en BluRadio que la tesis del abogado Abelardo de la Espriella es absurda e hizo un llamado a los medios de comunicación:
“Pedir la muerte de un presidente de otro país, por más dictador que sea, es un absurdo”. “Los periódicos deberían tener la capacidad de decir que en sus páginas, sin que eso suene a censura, no se puede utilizar el papel para promover el odio en esos términos”
Con ocasión de la polémica causada por la columna del abogado de Montería, la Cancillería de Colombia emitió un comunicado que dice:
“Reiteramos que la libertad de expresión en Colombia, sin perder su enfoque informativo o crítico, debe darse en un marco de respeto a la vida, y sin promover la violencia”.
La Cancillería Colombiana afirma que este comunicado se encuentra concordante con los pedidos que ha realizado a Venezuela de “una solución pacífica y democrática a la crisis”, toda vez que “ha condenado la violencia y la pérdida de vidas humanas en Venezuela”.
Fuente: El Heraldo y Pulzo