
La Fiscalía General de la Nación, pronuncia a la Cancillería de Colombia la necesidad de que se tomen medidas por cifras de flagrancia por parte de los venezolanos, en el país.
Néstor Humberto Martínez, Fiscal General de la Nación, también hizo el llamado a Migración Colombia.

Las capturas de venezolanos han aumentado significativamente en lo corrido de este año, comparadas con cifras del 2017.
Con delitos denominados de alto impacto como el tráfico de drogas y hurto, la Fiscalía envió una carta a María Ángela Holguín, diciéndole en total que son 1.896 ciudadanos venezolanos retenidos hasta hoy por tales motivos.
#ATENCIÓN Carta del Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, a la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín Cuéllar, sobre situación de venezolanos en #Colombia pic.twitter.com/Ig2FPpgxls
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 6, 2018
El fiscal general dejó claro en el informe, que el tema será clave para tener en cuenta por parte de la cancillería en su participación en la cumbre gubernamental el jueves.
Esto con el fin de mirar a fondo la política migratoria del Gobierno Nacional por la crisis venezolana.

Cifras de flagrancia:
Las capturas incrementaron el 228 %, a partir del mes de agosto de 2017.
En el 2017 se realizaron 78 capturas, mientras que en lo corrido del año van 256 venezolanos capturados.
Durante el mes de enero en Bogotá, según investigadores, las capturas aumentaron a 42.
Sin embargo, los encargados en este proceso comparten que hay otros tipos de delitos que al igual que robo y drogas, muestran cifras significativas.
Estos son: lesiones personales, contrabando de hidrocarburos, tráfico de armas de fuego, receptación y violencia intrafamiliar.

Para la judialización de los implicados, se exponen obstáculos como:
- La identificación de los venezolanos, ya que los documentos que expiden en la frontera, no cuentan con mecanismos para individualizar al sujeto.
- No tienen canales de comunicación con las autoridades competentes del vecino país, para cumplir el objetivo final del proceso.
- La falta de personal de Migración Colombia.Esto dificulta la aceleración de los casos de deportación frente a los extranjeros, al igual que la falta de albergues transitorios, mientras se dan los diferentes procesos administrativos.
