Los radicales cambios de 9 artistas del vallenato

JEAN CARLOS CENTENO

https://www.msn.com/
Jean Carlos Centeno es un cantante y compositor colombo venezolano de música vallenata, famoso por ser el vocalista de la agrupación Binomio de Oro en la que duró 12 años y luego se lanzó como solista. Centeno ha sido reconocido por poseer una de las mejores voces del vallenato.
ALEJANDRO PALACIO

https://www.msn.com/
El cantante samario Alejandro Palacio se hizo conocido por su participación en la agrupación Binomio de Oro durante cuatro años. Después de un tiempo se dedicó a la actuación y luego a la presentación de reality shows.
NELSON VELÁSQUEZ

https://www.msn.com/
El cantante y compositor Nelson Velásquez, famoso por interpretar temas como “Entrégame tu amor”, “Quiero saber de ti” y “Nunca niegues que te amo”, entre otras, fue el vocalista de la agrupación Los Inquietos. En 2006 se lanza como solista y alcanza a conquistar al público de países como México, Panamá, Venezuela y Estados Unidos.
IVÁN VILLAZÓN

https://www.msn.com/
Iván Villazón nació en Valledupar en la cuna de la tierra del vallenato y es una de las pocas voces que ha grabado con más reyes vallenatos en toda la historia, entre los que se destacan Orángel “El Pangue” Maestre, Raúl “El Chiche” Martínez, Gonzalo “El Cocha” Molina, Alberto “Beto” Villa y en la actualidad, Saúl Lallemand.
JORGE CELEDÓN

https://www.msn.com/
Jorge Celedón, nacio en Villanueva, Guajira, es ganador de tres premios Grammy Latinos como mejor álbum de cumbia/vallenato. Celedón fue reconocido por aparecer en la agrupación Binomio de Oro junto al vocalista Jean Carlos Centeno. Luego de un tiempo se retira para inicia su carrera de solista, y se convierte en un gran exponente del vallenato, con éxitos como “Juepa je”, “Hay hombe”, “Cuatro rosas”, “Sin perdón”, entre otras.
JORGE OÑATE

https://www.msn.com/
Jorge Oñate se dio a conocer en el mundo del vallenato por medio de las innumerables parrandas y ha sido una de las voces que se ha mantenido por más de 30 años siendo ejemplo de superación y fidelidad con el folclor vallenato.
SILVESTRE DANGOND

https://www.msn.com/
Silvestre Dangond, nacido en Urumita, Guajira, es considerado por mucho comos el principal representante de la “nueva ola” del vallenato. A final de 2002, se une con Juancho de la Espriella con quien inició su trayectoria con éxitos como “Colegiala”, “Dile”, “La que me quiere, la quiero”, entre otras, consideradas como himnos para los llamados “silvestristas”.
ALFREDO GUTIÉRREZ

https://www.msn.com/
Alfredo Gutiérrez, apodado como “El monstruo del acordeón”, se ha coronado tres veces “Rey Vallenato” en la categoría profesional del Festival de la leyenda vallenata.
PETER MANJARRÉS

https://www.msn.com/
Peter Manjarrés se graduó primero de odontólogo que de vallenatero y su acercamiento con la música vino por afición más que por convicción al enamorarse del folclor del género y de sus raíces. Manjarrés ha ganado el premio Grammy Latino en dos ocasiones, 2007 y 2009 y entre sus reconocimientos están dos premios Congos de oro, ocho Premios Luna, dos Premios Nuestra tierra, cuatro discos de oro, dos discos de platino y un triple disco de platino por sus millonarias ventas.
Artículo sacado del portal msn.com.
