
El presidente Juan Manuel Santos, dio la orden al Ejército y la Policía Nacional, de llevar 2.120 uniformados a la frontera con Venezuela.
Esta decisión obedece a la necesidad de tomar controles migratorios más fuertes.
La entrada de los venezolanos al país ya tendrá un poco más de rigurosidad.

Compatriotas del vecino país, para su paso por la frontera, deben cumplir con 3 principios básicos:
“Que sea controlada, que sea ordenada y que se haga dentro de la legalidad”.
Habitantes de Bucaramanga, Cúcuta, y otras localidades de Colombia, han estado afectadas por la llegada masiva de venezolanos.
Antecedentes:
En el transcurso de un día en la Guajira, fueron deportados 93 venezolanos indocumentados.
Cifra que se suma al pronunciamiento de atención que hizo el fiscal general y la canciller, en días anteriores, por el incremento de detenidos.
El presidente Santos, viajó a Cúcuta para reunirse con las autoridades locales y regionales con el objetivo de evaluar y tomar medidas para subsanar la crisis provocada en el país.
La más fuerte hasta el momento, es la de suspender la expedición de la tarjeta de movilidad fronteriza.
#NoticiasCaracol Presidente Santos anunció varias medidas para frenar éxodo de venezolanos al país. Una de ellas es que se suspenderá la expedición de tarjetas de movilidad fronteriza a los ciudadanos del vecino país https://t.co/RrYMGTXHET pic.twitter.com/KPvvyGFCwn
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) February 8, 2018
Luego de que Noticias Caracol, publicara el anuncio de la decisión vía Twitter, no tardaron los comentarios de seguidores del tema, frente a la medida.


Frente a lo sucedido la Cancillería de Colombia, también se pronunció al respecto:
